Ir al contenido principal

¿Qué es él Laboratorio Rural de Usme?

 

Rural-LAB es un ejercicio Socio-institucional entre el fondo de Desarrollo Local de Usme y Las comunidades de las Zonas Rurales, en los cuales se trabaja de hacer un abordaje de la ruralidad en las diferentes dimensiones: administrativa, ambiental, social, económica, infraestructura, participación como mecanismo para el fortalecimiento de los liderazgos que habitan este territorio

Interesante Labor!!!


Qué  acciones  adelanta Rural-Lab?

Apoya el fortalecimiento socio-institucional y académico en materia de participación, transparencia, colaboración, gobierno multinivel, investigación, y gestión para resultados con valor público que conlleven al fortalecimiento de la labor de la Alcaldía local de Usme como parte  de las construcción de acciones ágiles, creativas y de  gestión del conocimiento y la gestión de cambio.


Reconocimiento  Rural  un Reto para la Administración Distrital

La alcaldía Mayor de Bogotá  muestra como la localidad de Usme cuenta con unas condiciones atractivas en su ruralidad, como  parte de la diversidad de Ecosistemas con los que cuenta Bogotá. Esto lo puedes observar en el siguiente video:

Fuente:  Alcaldía de Bogotá: https://www.youtube.com/watch?v=v9AXXiqdi2A




Popular Posts

Model Business Canvas Rural LAB

  MODEL BUSINESS CANVAS- RURAL-LAB Rural LAB se desarrolla desde una perspectiva Innovadora, y dentro de su estructuración se elabora el lienzo del modelo de negocio  CANVAS, el cual  se presenta a continuación.

Laboratorio Co-Crear con Comunidades Rurales (USME)

  LABORATORIO DE COCREACIÓN LABORATORIO DE RURALIDAD DE LA LOCALIDAD DE USME: ­ -Primer Encuentro-   Oficina de Gobierno Abierto e innovación: USME INNOVA Oficina de Participación: Consejo de Ruralidad PRESENTACIÓN   El sábado 31 de julio de 2021. En el auditorio de la Alcaldía Loca de Usme se celebra una reunión para la creación de la mesa de ruralidad y el laboratorio rural con los líderes de las diferentes veredas de Usme quienes en su mayoría se conectaron vía Teams. Este encuentro se desarrolló haciendo uso de la metodología COCREAR del Ministerio de las TIC: Comprender, Crear y Armar, elemento que posibilitó la participación abierta de las comunidades y el apoyo del Fondo de Desarrollo Local de Usme e IDPAC, los cuales orientaron el ejercicio con miras a la generación de una agenda de trabajo conjunta entre las organizaciones y habitantes de la ruralidad con la institucionalidad.               Por l...